top of page

VIRUS DE LA HEPATITIS C

  • Anahí Zamora
  • 2 dic 2015
  • 5 Min. de lectura

Posiblemente en algún momento de tu vida has escuchado sobre la hepatitis C. Sin embargo, te has preguntado en alguna ocasión ¿Qué la causa? posiblemente puedes responder esta pregunta a partir de varias respuestas, no obstante, la que nos es de interes es la mayor causa de la enfermedad de la hepatitis C; la cual es el virus que lleva el mismo nombre.


TAXONOMIA Y GENOTIPOS

El virus de la hepatitis C (VHC) es un miembro del género hepacivirus dentro de la familia Flaviviridae[1], posee una envoltura pequeña y esta formado por ARN[2] de cadena sencilla de sentido positivo, con aproximadamente 9,600 bases. Cuenta con seis


​SMXLL


genotipos principales y 67 subtipos, dentro de los cuales los genotipos se reprentan por numeros y los subtipos por letras, teniendo de esta manera que los genotipos difieren entre sí en 25 a 35% al nivel del nucleótido; los subtipos difieren entre sí en 15 a 25% (Jawetz , Melnick, & Adelberg , 2011).


ESTRUCTURA VIRAL

El análisis estructural de viriones[3] del VHC hoy en día es muy limitado, debido a que el virus es difícil de cultivar en los sistemas de cultivo de células, un requisito previo para la obtención de viriones suficientes para microscopía electrónica[4]. Por otra parte, las partículas de virus derivados del suero se asocian con lipoproteínas de baja densidad en suero, lo que hace difícil para aislar los viriones de suero / plasma de los sujetos infectados por ultra centrifugación.


A pesar de esto, estudios sugieren que el VHC tiene un diámetro de 55-65 nm confirmando la predicción del agente de NANBH mediante ultrafiltración. Sin embargo, un estudio reciente con el VHC altamente purificado, se observaron partículas virales heterogéneas con diámetros entre 50 y 80 nm. Además se observaron que existen varias formas de viriones del VHC en la sangre de individuos infectados, por ejemplo los viriones unidos a lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) , los viriones unidos a lipoproteínas de baja densidad (LDL), los viriones complejos unidos con inmunoglobulinas, y viriones circulantes libres.


GENOMA

El genoma del virus de la hepatitis C consiste de unas 9,600 bases, es de cadena simple de ARN con polaridad positiva. Al igual que otros virus, el virus de la hepatitis C sirve como mensajero de ARN (mRNA) por la translación de proteinas virales. La linea molecular contiene un solo marco abierto de lectura (ORF), codificado por un precursor de poliproteinas de aproximadamente 3000 aminoácidos[5]. Durante la replicación viral[6] la poliproteina es escindida con enzimas dentro de tres proteinas estructurales (core, E1, E2) y siete proteinas no estructurales (p7, NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A, NS5B). Una proteina adicional (ARF), es prevista como resultado del desplazamiento ribosomal durante la translación dentro de la región del núcleo del genoma de ARN. La detección de la anti proteina F por anticuerpos en el suero de sujetos positivos del VHC, indican que la proteina esta ciertamente expresada durate la infección in vivo (Walewsku 2001, Komurian-Pradel 2004).

Los genes estructurales que codifica la proteina core (nuclear) y las proteinas de cubierta E1 Y E2, se localizan en la region terminal 5’ del marco abierto de lectura, seguido por las regiones codificantes para las proteinas no estructurales p7, NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A y NS5B. Las proteinas estructurales son componentes esenciales de los viriones del VHC, mientras las proteinas no estructurales no estan asociadas con los viriones pero estan involucrados en la replicación del RNA y la morfogenesis del virión.


El marco abierto de lectura (ORF) esta seguido por las regiones no traducidas 5’ y 3’ (NTR) que contienen secuencias nucleotidas relevantes para la regulación de la replicación viral. Ambas regiones no traducidas (NTRs) albergan regiones altamente conservadas comparado a las regiones codificantes de proteinas del genoma del VHC. EL alto grado de la conservación de las NTRs las hace candidatas a:

  1. Mejorar el diagnostico molecular.

  2. Ser usadas como objetivos para antivirales.

  3. Como objetivos para una vacuna anti-VHC.

La 5’NTR es aproximadadamente de 340 nucleotidos largos con una estructura compleja de cuatro dominios distintos (I- IV) (Fukusgi 1994, Honda 1999). Los primeros 125 nucleotidos de la 5’NTR que abarca dominios del I AL II han demostrado ser esenciales para la replicacion viral del RNA (Fiebe, y otros 2001; Kim, y otros 2002). En cuanto al 3’ NTR, consiste en tres distintas regiones funcionales: una region variable de unos cuarenta nucleotidos, seguida de una secuencia poli-U/polipirimidinas de longitud variable, y la region terminal de 98 nucleotidos, alta mente conservada entre las variantes de VHC y esencial para iniciar la replicacion viral (Enríquez & Guarner,2008).


GENES Y PROTEINAS


Proteinas estructurales

Las proteínas estructurales son aquellas que forman parte de la particula viral y como su nombre lo dice, son la que le brindan la estructura al virus. Estas se pueden comparar con la estructura de un aguacate en el que,la primera proteina, conocida como la proteina core se asemeja con la semilla del aguacate. Esta proteína se trata de una proteína estructural muy conservada que interacciona con numerosas proteínas celulares afectando algunas funciones de la celula hospedadora: transcripción


, metabolismo lipidico, muerte celular y diversas vias de señalizacion. La proteína nuclear una vez madura se unira al ARN viral para formar la nucleocápside[7]. Esta nucleocápside viral queda envuelta por dos glicoproteinas[8] (E1 y E2),las cuales pueden ser comparadas con la pulpa y la cascara del aguacate.


Proteinas no estructurales

  1. as proteínas no estructurales son aquellas que están involucrados en la replicación del ARN. Dentro de estas se encuentran las proteínas p7, NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A y NS5B que son codificadas por sus genes que llevan el mismo nombre.

La proteína NS2 junto con el primer tercio N-terminal de la NS3 conforman una autoproteasa zinc-dependiente que induce el corte entre NS2 y NS3. Esta última, en cambio es una proteína multifuncional. En el primer tercio N-terminal de la proteína posee una actividad serin-proteasa que junto con el cofactor NS4A son responsables del procesamiento del resto de la parte no estructura de la poliproteína. En las dos terceras partes de la region C-terminal se desarrollan actividades NTpasa y ARN helicasa necesarias para la traducción y replicación del genoma viral. Por otro lado, NS4B es una proteína integral de membrana localizada en el retículo endoplasmático[9] que se haya involucrada en el proceso de formación de replicación viral.Mientras que, NS5A es una zinc-metaloproteina altamente fosforilada asociada a membrana de función desconocida. Sin embargo, parace tener un papel fundamental en la regulación de la replicación viral.

Finalmente, NS5B es la ARN-polimerasa ARN-dependiente( RdRp) clave para la síntesis de nuevos genomas de ARN, y al igual que las demás ARN polimerasas, no posee un mecanismo de corrección de error, de manera que cada mutación introducida al azar durante el proceso de copia es fijada en la nueva secuencia sintetizada. Debido a que NS5B y NS3 son enzimas clave para la replicación del virus, en la actualidad se estan desarrollando terapias especificas para bloquear su actividad (Enríquez & Guarner, 2008).






 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

CONTACTANOS

 

Tel:81020014 y 81141463

Magnesio #510,Monterrey, Nuevo León.

Síguenos

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • SoundCloud Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page